lunes, 13 de octubre de 2008

La ética en los blogs

En el momento en que mis compañeros y yo comenzamos a realizar esta práctica, nos preguntamos cuál era el verdadero motivo por el que se hace necesaria la existencia de una ética en los blogs.

Tras reflexionar sobre ello juntos, llegamos a la conclusión de que los blogs, al formar parte de Internet y participar de su estructura libre y descentralizada, son un medio que facilita y fomenta que cualquier persona pueda exponer, comentar y difundir información de toda índole, así como opinar libremente sobre la que otros publican. Como consecuencia, se obtiene la posibilidad de que alguien haga de los blogs un uso malintencionado o no adecuado, generando noticias no verídicas, divulgando datos personales, usando un lenguaje soez, realizando críticas sin fundamento y/u ofensivas, plagiando documentos, etc.

Los contenidos que se generan en los blogs, ya sean textos, gráficos, sonidos, animaciones o vídeos, están amparados por el derecho fundamental de la libertad de expresión, entendiéndola como la oportunidad que tiene toda persona de transmitir o exteriorizar su opinión a otros, por cualquier medio y sin coacción. La única restricción legítima que se permite consiste en estar sujetos a responsabilidades posteriores, ya que la información que circula por los Blog puede tener diversas implicaciones, ya sean éstas tan solo reproches morales o éticos, o bien merecedoras de sanción jurídica (injurias, calumnias...), e incluso delitos (plagio, pornografía infantil...).

Por ello, es fundamental que los usuarios de Internet en general conozcamos las normas éticas que propone Terry Friedman y procuremos tenerlas presentes a la hora de realizar o participar en un blog:

  • No lanzar ataques personales.
  • No ser denigrantes o libelos.
  • No ser potencialmente criminales.
  • No hacer ciberbullyng.
  • Cuidar el lenguaje.
  • Seguir la regla de que lo que no es aceptable en el mundo físico tampoco lo es en el virtual.

A la hora de realizar esta práctica, hemos elegido dentro de Technorati una serie de blogs que siguen una temática de actualidad en nuestro país: la crisis financiera.


Estos son los enlaces a los blogs que hemos analizado:

Con respecto a la primera regla ética (no lanzan ataques personales), debido a la temática de los blogs (político-económica), queda reflejado cuál es la ideología política de las personas que escriben, existiendo un ligero ataque al partido contrario, tal y como podemos constatar, por ejemplo, en el blog escrito por Jaume Pros. En él, expone lo siguiente:

“La confusión a la que aludo en el título de este artículo, viene derivada por los mensajes cargados de demagogia que nos llegan por diferentes vías. En algún caso desde el PP y, en otros, de sus medios afines.”

Por su parte, en el blog de La Cerca nos encontramos con la postura contraria, quedando reflejado el ataque contra el Gobierno en las siguientes líneas:

“En un momento de incertidumbre, de falta de confianza absoluta en el Gobierno de España -en un Gobierno en el que las mentiras de Zapatero se están volviendo todos los días contra él- [...]”.

En lo referente al blog de Gurus Hucky, comprobamos cómo no llega a darse un ataque personal tan marcado hacia los accionistas y banqueros, pero se deja entrever una cierta ironía:

Todos los españoles seríamos propietarios del 50% de 4 de los principales bancos españoles, y éstos reforzarían enormemente su solvencia, aunque obviamente los actuales accionistas no estarían precisamente felices y los directivos seguramente tampoco. Pero claro, cómo le vamos a apretar las tuercas a nuestra banca que es la mejor y más solvente del mundo.”

Por otro lado, entre los blogs que he hemos seleccionado, tan solo en el blog de Carlos J. Muñoz de Morales, titulado “Me da la risa floja. Aspectos técnicos del rescate”, se dan palabras y expresiones que consideramos poco acertadas o apropiadas, como pudieran ser las siguientes:

"No porque nos durmiéramos, es que la elaboración y presentación de los referidos informes, por no sabemos qué narices, tenían que ser sucesivas. Arcanos de la covacha de turno y tampoco era cuestión de cabrear al socio con la presentación de los tres a la vez."

Sin embargo, en el resto del los blogs que hemos analizado, vemos que, tanto la regla ética de no lanzar ataques personales como las de no ser libelos, cuidar el lenguaje, no ser potencialmente criminales y no hacer cyberbullyng, se cumplen.

Por otra parte, queremos resaltar que uno de los blogs que hemos elegido hace un comentario sobre una viñeta de cómic para explicar su argumento, ya que nos parece fundamental que en los blogs no sólo se tenga en cuenta el lenguaje verbal, sino que también se cuide y se trabaje el aspecto no verbal.

Y, por último, sobre el blog de Gurus Hucky, deseamos destacar el hecho de que se tiene en cuenta la diversidad de lectores que pueden acceder a él, puesto que esta información se expone a todo el mundo y no todas las personas tienen los mismos conocimientos sobre los temas que se exponen. Por ejemplo: cuando Gurus Hucky compara en su blog el plan de rescate económico español con el de E.E.U.U., pone un ejemplo práctico, de la vida cotidiana, de modo que cualquier persona pueda entender el núcleo de la idea que pretende expresar:

“Es decir: es como si alguien que necesita liquidez te ofrece que le compres todos los muebles de su casa por 50.000 euros, o por el contrario tú le dices que en lugar de comprarle los muebles, le compras el 25% de la propiedad de su casa valorándola en 200.000 euros; es decir le inyectas 50.000 euros a cambio de tener la propiedad del 25% de la casa (y hace un año valía 400.000 euros). Tu tendrás más probabilidades de poder ganar dinero a corto plazo y, además, a la otra persona, aunque le fastidie venderte el 25% de su casa a estos precios, a corto plazo será mucho más solvente, ya que conserva los muebles y tiene 50.000 euros en el bolsillo (no tendrá que dedicar un euro de los recibidos en comprarse algún mueble en el Ikea para vivir).”

Para concluir esta actividad, quisiéramos expresar nuestra conformidad respecto a las reglas éticas propuestas por Terry Friedman, y la importancia que éstas tienen para salvaguardar la blogosfera de convertirse en un lugar no seguro, blasfemo e incluso hiriente. Pero también consideramos que el respeto hacia la privacidad y los derechos de autor son aspectos fundamentales que habrían de cuidarse en los blogs, por lo que deberían sumarse a las reglas éticas propuestas por este autor y no quedarse en el olvido.


Actividad realizada por: Daniel Díaz, Alba García y Laura Suárez.

No hay comentarios: