miércoles, 15 de octubre de 2008

LA ÉTICA DE LOS BLOGS

Inmiscuyéndonos en el mundo de los blogs verdaderamente nos sorprendemos de la cantidad de “cosas” que escribe la gente, y lo que se contestan unos a otros (no por lo que digan, sino porque nos preguntamos ¿se conocen, u opinan así sin más, porque les interesa el tema o por qué?...) Desde luego cuando alguien (como nosotras) “bucea” por este tipo de páginas siente que no es (somos) de la generación de las nuevas tecnologías, que no es su (nuestro) medio, que no está (estamos) cómodas,…, no nos sale escribir nada para que lo lea no se sabe quién. Otra cosa que nos preguntamos es quién lee los blogs, porque nos aburren bastante, sinceramente no les encontramos el atractivo y al que lo escribe aún, pero desde luego al que lo lee,….

Evidentemente como antes señalábamos, no les ocurre lo mismo a los jóvenes, ellos han nacido y crecen con las nuevas tecnologías, siendo los blogs uno de sus medios favoritos nuestra reflexión al respecto la incluimos a modo de introducción de esta práctica.

Los blogs, son la herramienta tecnológica, que pese a la apariencia de “diario” personal que suelen presentar estos textos entre los jóvenes, los convierte ineludiblemente en textos públicos (no privados), e incluso muchas veces en textos sociales y prácticamente siempre insertos en un gran acto interactivo de comunicación escrita.

Esto influye en la actitud de sus autores, que lo saben y lo aprovechan, y en el manejo de las estrategias de comunicación y lenguaje que el joven utiliza con otros jóvenes.
Los blogs son seguramente modos de escritura en que los jóvenes se sienten muy cómodos, acompañados de otros jóvenes, utilizando códigos y registros distintos.

Los textos del joven se producen en paralelo con los de sus lectores, pero se ven, lógicamente muy influidos por ellos, por las personas con las que se está relacionando cara a cara o a través del correo electrónico en su blog gracias a su iniciativa y por el modo habitual de expresión en los mensajes juveniles de e-mail. Se suelen sentir implicados en el gran acto comunicativo privado-público-social de su blog.

El blog es la modalidad de comunicación a través de internet donde últimamente parece buscarse más el objetivo de encontrarse a si mismo con la imagen que procede de otros internautas. Es un espacio de afirmación del escritor porque los demás comentan sobre lo escrito y porque toda la publicación es un acto de afirmación de quien se expresa; un proceso con el que se gana confianza en las capacidades propias y, quizás, la ilusión de introducir orden en la propia existencia, como en todo diario personal, con la diferencia de que enseguida hay recepción y reacción de otros. Unos, otros de quienes se esperan valoraciones, aplausos, algún que otro reproche, y sobre todo seguimiento.

Uno de estos blogs de jóvenes, es el que hemos consultado en la siguiente dirección:
http://correoweb.madrid.org/exchweb/bin/redir.asp?URL=http://adolescentesglbt.blogspot.com/
En este ejemplo de blog, creemos que se siguen las reglas éticas de Terry Friedman sobre los blogs.
Cada persona valora las cualidades propias y ajenas según la estructura de valores morales que se haya formado.

No hay ningún consenso efectivo acerca de una legislación internacional de uso común en el uso de los blogs. Si algo nos obliga a pensar moralmente en ese campo, es el contraste entre la universalidad de su uso y su estado todavía embrionario en lo que toca a la reglamentación de los derechos.

Por otro lado, tuvimos la curiosidad de consultar en los blogs que hablaran sobre la ética de los blogs, a ver que pensaban de este tema los “bloggers, blogeadores, blogadictos,…, y para ver si ellos mismos cumplían las normas éticas de Terry Friedman, analizándolas una por una:

No lanzar ataques personales. Por lo que hemos leído la verdad es que la gente es bastante comedida en este aspecto, no vemos que se insulten, o haya situaciones de tensión verbal entre unos y otros.
No ser libelos. Tampoco hemos visto que se denigre ni se infame a nadie
No ser potencialmente criminales. También esta regla parece que se cumple, no hemos encontrado ningún comentario que nos pareciera de nadie potencialmente criminal.
No hacer ciberbullyng. Creemos que para valorar esta regla habría que seguir durante un tiempo a las personas que escriben asiduamente en un blog, nosotros lo hemos encontrado.
Cuidar el lenguaje. Bueno, en esta norma ya nos encontramos más variedad, y en concreto en los blogs sobre la ética nos hemos encontrado de todo, aquellos que cuidan más su lenguaje y su redacción, y otros que utilizan un lenguaje más coloquial, con muchos modismos, argot etc.
Seguir la regla de que lo que no es aceptable en el mundo físico tampoco lo es en el virtual. Por lo que hemos podido comprobar creemos que en general la gente parece pensar en el mundo virtual parecido a lo que piensa en el mundo físico, moviéndose en los mismos parámetros.

Los blogs que hemos inspeccionado sobre el tema “ética de los blogs” son los siguientes:
http://www.zonalibre.org/blog/corsaria/archives/094933.html,
http://atalaya.blogalia.com/historias/26443
http://romerogt.delaermita.com/blog/2004/11/19/etica-de-los-blogs/?page=2,
http://elblogdelosblogs.blogspot.com/2006/10/la-tica-y-los-blogs.html
http://mangasverdes.es/2006/11/14/posts-patrocinados/

>

Wiki y colaburario sobre Ética, TIC y Sociedad. TECHNORATI

Wiki y colaburario sobre Ética, TIC y Sociedad.
Hemos comenzado un colaburario sobre Ética, TIC y Sociedad. Esta palabra, híbrido entre "colaborar" y "vocabulario", indica la creación de una lista de vocabulario común entre todos los alumnos de la asignatura. Así, iremos introduciendo diferentes definiciones y puntos de vista sobre conceptos como privacidad, copia, autoría compartida o consenso on line. También se incluirá brecha digital, etnografía performativa, portafolio...etc. La dirección donde podemos encontrar y participar en este colaburario es http://eticaticsociedad.wikispaces.com/.

Por otro lado, hay que decir que usaremos, para la creación de esta lista de vocabulario, un wiki. Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sobre un mismo tema (justo lo que vamos a hacer nosotros con el colaburario), donde cada usuario aporte su conocimiento para que la web sea más completa, sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet.
• Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada.
TECHNORATI
Technorati es un buscador de blogs, en el que a diferencia de google, en vez de aparecer las mejores entradas, aparecen los blogs que han tenido comentarios más recientes.

Esta práctica ha sido realizada por Josefina Fernández, Belén Romero y Rocío García

No hay comentarios: