Trabajo realizado por Rocío García Peinado y Alba García Barrera.
(Created by Michael Wesch
in collaboration with 200 students
at Kansas State University).
in collaboration with 200 students
at Kansas State University).
Resulta interesante que el vídeo se inicie precisamente con la siguiente cita:
- "Today's child is bewildered when he enters the 19th century environment that still characterizes the educational establishment where information is scarce but ordered and structured by fragmented, classified patterns subjects, and schedules." - Marshall McLuhan (1967).
- Traducción libre: "Actualmente el niño está perplejo cuando entra en el entorno del siglo 19 que aún caracteriza a los servicios educativos donde la información es escasa pero ordenada y estructurada a fuerza de fragmentos, materias clasificadas a base de patrones, y horarios. "- Marshall McLuhan (1967).
Nos hallamos en el siglo 21 y la situación sigue siendo exactamente la misma.
Y es que este vídeo está lleno de coherentes imágenes y metáforas, como la pertinente continuación de dicha cita cuando la cámara enfoca a una de las paredes del aula, donde están escritas la frase: "Si estas paredes pudieran hablar...", "...¿qué nos dirían?".
Así, nos parece interesante transcribir y traducir la forma en que continúa el vídeo, de modo que finalmente podamos (re)leerlo y (re)pensarlo para poder plasmar con firmeza nuestras reflexiones y opiniones al respecto.
- Si los estudiantes aprendieran lo que hacen... qué están aprendiendo sentados en una silla en clase...
- La información está en una pizarra.
- Por supuesto, las paredes y las mesas no pueden hablar. Pero los estudiantes sí.
- 200 estudiantes hicieron 317 ediciones a un documento para mostrar el siguiente mensaje. (Los estudiantes de una clase comienzan a levantar carteles con distintas frases):
- "El tamaño de mi clase media es de 115 alumnos".
- "El 18% de mis profesores saben mi nombre".
- "He completado el 49% de las lecturas que se me asignaron". "Sólo el 26% era relevante para mi vida".
- "He comprado cientos de libros de texto carísimos que nunca he abierto".
- "Mi compañero pagó por las clases pero nunca vino a ellas".
- "Leeré ocho libros este año, 2300 páginas web, 1281 perfiles de Facebook". "Escribiré 42 páginas para las clases este semestre, y alrededor de 500 páginas de e-mail".
- "Consigo dormir siete horas cada noche". "Me paso hora y media viendo la tele cada noche". "Me tiro tres horas y media al día conectada". "Escucho música durante dos horas y media al día". "Estoy dos horas al teléfono". "Voy tres horas a clase". "Gasto dos horas en comer". "Trabajo dos horas cada día". "Estudio tres horas". "Todo ello hace un total de 26 horas y media al día".
- "Soy un pluriempleado (tengo que serlo)".
- "Tendré una deuda de 20000$ tras mi graduación". "Soy uno de los afortunados". "Casi un billón de personas ganan menos de un dólar al día". "Este portátil cuesta más de lo que algunas personas ganan al año".
- "Cuando me gradúe, probablemente tendré un trabajo que hoy no existe". "Completar una fórmula matemática compleja no me conducirá a ninguna parte ni me ayudará a hacer frente a nada".
- "Yo no creo los problemas, pero son mis problemas".
- Algunos sugirieron que la tecnología puede salvarnos. "Me meto en Facebook en la mayoría de mis clases". "Traigo mi portátil a clase, pero no estoy trabajando en cosas de clase".
- "The inventor of the system deserves to be ranked among the best contributors to learning and science, if not the greatest benefactors of mankind." - Josian F. Bumstead (1841). Traducción libre: "El inventor del sistema merece ser clasificado entre los mejores contribuyentes al aprendizaje y la ciencia, si no el mayor de los benefactores de la humanidad". - Josian F. Bumstead (1841).
- "Sobre los beneficios de la pizarra...". Continuará.



No hay comentarios:
Publicar un comentario